Cabe destacarse que la exportación siempre se efectúa en un marco legal y bajo condiciones ya estipuladas entre los países involucrados en la transacción comercial. Así es que intervienen y se respetan las legislaciones vigentes en el país emisor y en el que recibe la mercancía.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
EXPORTACIONES
En el ámbito de la economía, exportación se define como el envío de un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. Estos envíos se encuentran regulados por una serie de disposiciones legales y controles impositivos que actúan como marco contextual de las relaciones comerciales entre países.
Cabe destacarse que la exportación siempre se efectúa en un marco legal y bajo condiciones ya estipuladas entre los países involucrados en la transacción comercial. Así es que intervienen y se respetan las legislaciones vigentes en el país emisor y en el que recibe la mercancía.
Cabe destacarse que la exportación siempre se efectúa en un marco legal y bajo condiciones ya estipuladas entre los países involucrados en la transacción comercial. Así es que intervienen y se respetan las legislaciones vigentes en el país emisor y en el que recibe la mercancía.
BALANZA COMERCIAL
Se denomina con el término de balanza comercial al registro que un determinado país lleva acerca de las importaciones y exportaciones que en el se llevan a cabo durante un período de tiempo determinado, es decir, la balanza comercial sería algo así como la diferencia que le queda a un país entre las exportaciones y las importaciones.
Las importaciones son aquellos gastos que las empresas, los gobiernos o las personas realizan respecto de los bienes y servicios que se hacen en otros países y que se traen al propio, en tanto, las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en un determinado país y que luego se venden y envían hacia otros países.
Esta diferencias pueden ser positivas, situación que se llamará superávit comercial o bien negativas que darán en llamarse déficit comercial.
Las importaciones son aquellos gastos que las empresas, los gobiernos o las personas realizan respecto de los bienes y servicios que se hacen en otros países y que se traen al propio, en tanto, las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en un determinado país y que luego se venden y envían hacia otros países.
Esta diferencias pueden ser positivas, situación que se llamará superávit comercial o bien negativas que darán en llamarse déficit comercial.
![Resultado de imagen para BALANZA COMERCIAL](http://image.slidesharecdn.com/balanzacomercial1-150318203248-conversion-gate01/95/balanza-comercial-8-638.jpg?cb=1426710883)
GLOBALIZACION
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera
.![Resultado de imagen para GLOBALIZACION](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGCKq-WdViZCyvRN578btGg3QGScvclg-roZp7R-QeX7w_mvJiJID6x0z-EGFQhp3rkazKoZzbQLW_T6QQw5CKn8kRTpMXohxOJubjgXOF11MUgBtxpEFafSL5pGdMPAUIiyKOda4Hmgg7/s400/globalizacion.png)
.
![Resultado de imagen para GLOBALIZACION](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGCKq-WdViZCyvRN578btGg3QGScvclg-roZp7R-QeX7w_mvJiJID6x0z-EGFQhp3rkazKoZzbQLW_T6QQw5CKn8kRTpMXohxOJubjgXOF11MUgBtxpEFafSL5pGdMPAUIiyKOda4Hmgg7/s400/globalizacion.png)
POLÍTICA ECONÓMICA
Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas.
![Resultado de imagen para politica economica](http://www.formulaenlosnegocios.com.mx/wp-content/uploads/2011/08/ppg-economia-1024x830.jpg)
![Resultado de imagen para politica economica](http://www.formulaenlosnegocios.com.mx/wp-content/uploads/2011/08/ppg-economia-1024x830.jpg)
OFERTA Y DEMANDA AGREGA
El Modelo de Oferta y Demanda Agregada , probablemente sea el modelo macroeconómico más utilizado . Resulta muy útil para analizar la inflación, el desempleo, el crecimiento y , en general, el papel que desempeña la Política Económica.
La Demanda Agregada de una economía en un periodo dado esta determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto publico, inversión y exportaciones netas. La curva de Demanda Agregada recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía. Conforme aumenta el nivel de precios , el gasto agregado será menor. Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un stock determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye
![Resultado de imagen para OFERTA Y DEMANDA AGREGA](http://image.slidesharecdn.com/ofertaydemandaagregada-131119225542-phpapp01/95/oferta-y-demanda-agregada-1-638.jpg?cb=1384901897)
![Resultado de imagen para OFERTA Y DEMANDA AGREGA](https://image.slidesharecdn.com/ofertaydemandaagregada-131119225542-phpapp01/95/oferta-y-demanda-agregada-1-638.jpg?cb=1384901897)
MACROECONOMIA
CÁLCULOS Y GRÁFICAS DE PRODUCCIÓN
Las empresas utilizan factores de producción o insumos, para elaborar productos y ofrecer servicios. Una función de producción describe una relación entre la cantidad de uno o varios insumos, y la cantidad producida, dada una determinada tecnología.
Cuando una función de producción se expresa con una fórmula matemática, generalmente se trata de modelos o construcciones teóricas, que nos permiten analizar situaciones y extraer conclusiones generales, a pesar de que se trate de una construcción teórica.
Producto Total
El Producto Total es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos los trabajadores e insumos aplicados a la producción.
Producto Medio
El producto medio se define como la cantidad promedio producida, por cada unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor.
Producto Marginal
El producto marginal se define como el aumento del producto total, cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad.
![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwT-0Yk7mWa5pEqabeCjyQloS2XXg8MP7nkBqvZEeyhPdtZst4ewJKXYfd7mCZiapeht2NydDVZYGItO2t_BT6ZCa83r5C-gPCJ0Q_hg2iTUafBEuEybExqmt7WNw8DrPN_euugeoBcGjz/s400/Alternativas+cobertura.png)
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
la teoría del consumidor estudia la forma en que los consumidores, toman las decisiones de compra de bines y servicios, la cual depende de los ingreso de este.
- necesidades
- gustos y preferencias
- ingresos
- precios de productos relacionados(complementarios y sustitutos)
- numero de compradores
- expectativas de precios e ingresos futuros
La toma decisiones de compra de los consumidores se pueden representar gráficamente mediante las curvas de indiferencia.
la toma de decisiones de compra de los consumidores de pueden representar gráficamente mediante las curvas de inferencia.
![Resultado de imagen para teoria del consumidor](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbY2s7tYXdpE-nm1V4CclrsIRYAJ6bGu6pNTnKZd-4Y2uPcsFhc1EhFHK9szzNxKQNO4IpR8wCKDhssYN3dsGZ4vzBFodvxOMih8g4Aj19usBFf60DsIGwOOlzGIqbLfV2Hck7SiKJooE/s320/GRAFICO+SILVIA2(1).2.jpg)
precios de equilibrios
llamamos precio de equilibrio al punto donde se cruzan o intercetan la curva de oferta y la curva de demanda, ya que representan el precio de dicho bien en una economia de mercado.
En el punto de equilibrio, por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus ventas desde el punto de equilibrio generará pérdidas.
![Resultado de imagen para punto de equilibrio en economia](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e4/Punto_muerto_001.svg/300px-Punto_muerto_001.svg.png)
![Resultado de imagen para punto de equilibrio en economia](https://i.ytimg.com/vi/k8lAtUXSfN4/hqdefault.jpg)
martes, 29 de noviembre de 2016
sistema economico
los sistemas económicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recursos (los medios de producción) y por cómo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Otra clasificación posible tiene que ver con la economía política de acuerdo con la cual, hay tres grandes modelos, economías capitalistas o de libre mercado, economías socialistas
o economías planificadas y economías mixtas. Los dos primeros tipos son
en cierto sentido idealizaciones ya que todos los sistemas económicos
cuentan con elementos de mercado y elementos planificados.
la economia como ciencia
la economiam surge junto apricion del hombre en la tierqa, ya que se tiene necesidad de cubrir necesidades con recursos disponibles, la econom,ia estudia como los agentes economicos, los hogares, las empresas y los gobuiernos usann sus recursos escasos para especializarse en la producion e ontercambiar y consumir bienes y servicios de acuerdo al sistema economico prevaleciencia.
Marco General de la EConomia
buen dia este dia les hanlremos del (Marco general) para esto tengo una pregunta que nos interesara demaciado.....
POR QUE SE ESTUDIA ECONOMIA?
se estudia economia por muchas razones, pra cubrir la curricula de algun protgrma de estudios , para conseguir tranajo, para compreder de las noticias que conocemos dia con dia en los medios de comunicacion, como por ejemplo que el precio del dolar subio o bajo, que la bolsa de valores sufrio una baja, que la inflacion esta controlada, etc.
la economia nos ayuda a tomar decisiones tanto personales como sociales, en los sistemas economicos se debe tomar desiciones debido a que los recuros con lo que se cuentan (naturales,humanos y capital) son escasos, mientras que los eres humanos yenemos necesidads ilimitadas, al mometo que cubriomos una necesidad surgen otras, nuestras necesidades, al momento que cubrimos una necesidad surgen otras, nuestras necesidades son ilimitadas.
POR QUE SE ESTUDIA ECONOMIA?
se estudia economia por muchas razones, pra cubrir la curricula de algun protgrma de estudios , para conseguir tranajo, para compreder de las noticias que conocemos dia con dia en los medios de comunicacion, como por ejemplo que el precio del dolar subio o bajo, que la bolsa de valores sufrio una baja, que la inflacion esta controlada, etc.
la economia nos ayuda a tomar decisiones tanto personales como sociales, en los sistemas economicos se debe tomar desiciones debido a que los recuros con lo que se cuentan (naturales,humanos y capital) son escasos, mientras que los eres humanos yenemos necesidads ilimitadas, al mometo que cubriomos una necesidad surgen otras, nuestras necesidades, al momento que cubrimos una necesidad surgen otras, nuestras necesidades son ilimitadas.
Bienvenidad
hola buen dia mi nombre es Cesar Michel Acevedo soy estudiante de la preparatoria regional de gudalajara curso el 6º semestre y yo les hablare de la "Economia" la economia es un tema de muy importancia y de
bemos de saber como se manejan pàra despues si alguien la llegara opupar ya sepa aki se relacionan demaciados temas muy importantes, mas adelante les hablare como se maneja la ecnomia y les dare unos consejos y muchas grcias sigan mi blog
bemos de saber como se manejan pàra despues si alguien la llegara opupar ya sepa aki se relacionan demaciados temas muy importantes, mas adelante les hablare como se maneja la ecnomia y les dare unos consejos y muchas grcias sigan mi blog
Suscribirse a:
Entradas (Atom)